martes, 11 de septiembre de 2012

LESIONOLOGÍA


La Lesionología es la rama de la medicina legal encargada del estudio de las lesiones personales, y la traumatología estudia la acción y el efecto de los traumatismos o acciones violentas ejercidas contra el cuerpo.
Clasificación de las lesiones
Lesiones causadas por agentes físicos.

Lesiones causadas por agentes químicos.

Lesiones causadas por agentes biológicos.

Lesiones causadas por agentes mecánicos
Lesiones contusas
Son lesiones producto de la acción violenta sobre el cuerpo, de elementos que tienen:



- Superficie impactante roma.



- Sin punta ni filo.



- Peso capaz de producir daño.
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES CONTUSAS:
a) Según sus características morfológicas:



Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo, fractura cerrada.



b) Según su compromiso corporal:



- Compromiso tegumentario.



- Partes del cuerpo afectadas.



c) Según la severidad del compromiso corporal:



- De 1er. grado: Erosión, equimosis.



- De 2do.grado: Hematoma.



- De 3er.grado: Desgarro.



- De 4to.grado: Fractura, atrición.
LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS
POR AGENTE CONTUNDENTE



Escoriaciones

Equimosis

Hematomas

Heridas contusas

Contusiones profundas

Grandes machacamientos

Avulsión

Traumatismo craneoencefálico
Escoriaciones
Es la lesión producida en la piel, que se caracteriza por la pérdida traumática de las capas superficiales de la misma, especialmente la capa córnea y la epidermis, dejando al descubierto la dermis. Sobre la lesión aparece enseguida, según su profundidad, un pequeño derrame seroso, sero sanguino lento o sanguinolento.
Equimosis
Son extravasaciones hemáticas debidas a rupturas de pequeños vasos sanguíneos subcutáneos o submucosos, con infiltración de los tejidos vecinos, que se producen con motivo de la contusión.

Casi siempre aparece en donde se ha aplicado el traumatismo pero puede aparecer en zonas más distantes debido a la consistencia del tejido.
Hematomas





Es la colección de sangre extravasada en una cavidad por el desprendimiento o separación de los tejidos debido a trauma extenso de los mismos. Otras veces la sangre infiltra una cavidad pre-existente.
Heridas contusas

Son aquellas producidas por objeto contundente
Contusiones profundas

Se presentan cuando el traumatismo es producido por un cuerpo de superficie más o menos extensa y adquieren particular violencia, la cual se ejerce sobre la pared del cráneo, tórax y abdomen. Estas lesiones tienen como característica que los signos al exterior son generalmente de escasa importancia, no siendo así las lesiones internas.

Y en el dictamen de necropsia pueden diagnosticarse como lesiones que son por sí mismas mortales.
Grandes machacamientos

Es la destrucción de grandes porciones de tegumento y huesos. Un ejemplo de ello es el atropellamiento, en el que él cráneo es triturado, presentando fracturas expuestas con laceración y eventración del encéfalo. Este tipo de lesión también se puede presentar en tórax y abdomen, y son lesiones mortales.
Avulsión

Es el arrancamiento traumático de una parte u órgano del cuerpo humano incluyendo piezas dentales, este tipo de lesiones son frecuentes por atropellamientos y regularmente se dan en miembros pélvicos o torácicos.
Traumatismo craneoencefálico

Es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico en el encéfalo.

representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte.


Bibliografía:

Medicina legal Jurisprudencia médica http://medicinalegalaldia.blogspot.com/2008/01/traumatologa-forense.html
http://www.entornomedico.org/medicos/tanatologiaem/tanatologia/forense-capi-6-3.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_craneoencef%C3%A1lico
INADEJ INSTITUTO NACIONAL DE DESAROLLO JURÍDICO http://www.inadej.edu.mx/

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses http://www.mpfn.gob.pe/iml
/

Criminalistica Forense http://www.hpchile.cl/forense/index.php?option=com_content&view=article&id=163:definicion-lesionologia--equimosis-y-hematoma&catid=66


Alumna: Yessica Floreano Vargas
Profesora : Janet Liliana Ibáñez Castillo
Curso: Medicina Legal y Psiquiatría Forense
Facultad: Derecho
Universidad: César Vallejo

Trujillo – Perú

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario